Presentación


Las enfermedades crónico-degenerativas constituyen la principal causa de muerte en diversos países del mundo. Las investigadoras e investigadores que conforman el Departamento de Farmacobiología del Cinvestav tienen como misión realizar investigación de vanguardia que permita determinar los mecanismos de generación, mantenimiento y resolución de tales enfermedades, identificando sus sustratos celulares y moleculares, y proponiendo estrategias terapéuticas para su control. 

El Departamento de Farmacobiología en la Unidad Sede Sur del Cinvestav se fundó en el año 2000 con investigadores integrantes de la Sección de Terapéutica Experimental del que fuera el Departamento de Farmacología y Toxicología del Cinvestav. El grupo de profesores que conforma el Departamento tiene una larga tradición en investigación básica experimental y formación de recursos humanos. El 100% de los investigadores tiene el grado de Doctor en Ciencias y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Por su trayectoria académica, varios investigadores del Departamento han sido distinguidos con diversos reconocimientos, entre los que destacan un Premio Nacional de Ciencias y Artes, y dos Premios de la Academia Mexicana de Ciencias.
A través de los programas de excelencia académica de maestría y doctorado en Neurofarmaclogía y Terapéutica Experimental de excelencia académica, el Departamento contribuye con la formación de recursos humanos de alta calidad, de manera que nuestros egresados cuenten con el conocimiento y la experiencia para diseñar y realizar investigaciones que generen conocimiento relevante a nivel mundial. Nuestros egresados tienen la solidez suficiente para realizar estancias posdoctorales en cualquier lugar del mundo para después poderse desempeñar en la investigación, en la industria, y/o en la docencia y formación de alumnos de grado y pregrado. 
Actualmente están inscritos alrededor de 80 alumnos en los programas de Neurofarmacología y Terapéutica Experimental que imparte el Departamento; 43% de ellos en maestría y 57% en doctorado. La maestría y el doctorado están catalogados como competentes a nivel internacional en el Padrón Nacional de Posgrado del Conacyt. La mayoría de los alumnos egresados del programa de doctorado desde 2002 a la fecha ya está incorporada al SNI y trabaja en un campo relacionado con la formación que obtuvo durante sus estudios. En conjunto, los profesores del Departamento han graduado más de 180 estudiantes de posgrado y participan activamente en la formación de estudiantes de licenciatura gracias a la realización de tesis en las instalaciones del Departamento, así como a los veranos de investigación científica. 

La ubicación estratégica del Departamento de Farmacobiología se ubica en la cercanía de los Institutos Nacionales de Salud y la zona de universidades del sur de la Ciudad de México, lo que favorece la estrecha interacción de la planta académica con especialistas de las diversas áreas de salud. 
 

Copyright 2025 by My Website
1/7/2022 1:11:16 PM