Presentación


El Departamento de Investigaciones Educativas (DIE) se funda en 1971 en el marco de un creciente interés nacional por la investigación educativa. Actualmente, en el DIE se indaga sobre la realidad educativa de México en el contexto global desde múltiples perspectivas disciplinarias, por medio de estudios empíricos de alto rigor metodológico y en diálogo con enfoques teóricos diversos. 

El DIE se conforma por cinco actividades sustantivas: investigación, formación de investigadores, difusión, e intervención educativa y asesoría en políticas públicas. El DIE colabora a menudo con órganos nacionales como la Secretaría de Educación Pública, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), además de numerosas instancias educativas estatales e internacionales; entre estas últimas se puede mencionar a IESALC-UNESCO y a la Organización de Estados Iberoamericanos (OIE).

El DIE se caracteriza por investigar las prácticas y procesos educativos en el terreno, bajo la premisa de que la enseñanza y el aprendizaje son procesos situados socialmente. Por lo tanto, consideramos que los estudios efectuados en los contextos cotidianos, tanto escolares como extraescolares, pueden arrojar mucha luz sobre la educación. De esa manera se investiga cómo son diseñadas las políticas educativas, las formas en que son implementadas en distintos niveles educativos, regiones geográficas y desde escalas de análisis diversas –sistema, instituciones, aulas, así como los procesos de apropiación de los saberes que suceden en espacios de aprendizaje. El DIE es particularmente fuerte en la mirada investigativa “desde abajo”, prestando atención al papel de los maestros, las comunidades y la agencia de los estudiantes en los procesos educativos, así como a aquellos aprendizajes que ocurren por fuera de las instituciones escolares.

En el DIE se forma a investigadoras e investigadores en educación de alto nivel por medio de sus dos programas de posgrado (maestría y doctorado) ambos acreditados y valorados en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad de Conacyt con el Nivel de competencia Internacional. El aprendizaje de los estudiantes está integrado a la investigación y difusión que se realiza en el DIE y sus propios proyectos contribuyen a la consolidación de las líneas y al desarrollo de nuevas orientaciones y temáticas.
 

Copyright 2025 by My Website
1/10/2022 4:54:53 PM