Convocatoria y procesos administrativos


El Departamento de Farmacobiología del Cinvestav CONVOCA a los egresados de programas de Maestría en las áreas biológicas, de la salud y disciplinas afines que deseen realizar estudios de Doctorado en Neurofarmacología y Terapéutica Experimental (NFyTE) a partir del 1 de septiembre del 2021.

REQUISITOS DE ADMISIÓN

En el programa se distinguen dos grupos de estudiantes: 1) los egresados de la Maestría en NFyTE que ofrece el Departamento de Farmacobiología; y 2) los egresados de otros programas de maestría.

Los requisitos para los egresados del programa de Maestría en NFyTE son:

  • Tener el grado de Maestro en Ciencias.
  • Que el programa de maestría se haya cubierto dentro del tiempo esperado (un máximo de 5 semestres) y hayan obtenido un promedio superior a 8.
  • Que los miembros del jurado de examen de grado de Maestría recomienden por escrito su admisión al doctorado emitiendo una carta (individual o en grupo) dirigida a la Comisión de Admisión al Doctorado (CAD).

Los requisitos para los egresados de otros programas de maestría son:

  • Tener el grado de Maestro en Ciencias y hayan obtenido un promedio superior a 8.
  • Presentar dos cartas de recomendación de profesores o investigadores que lo conozcan, en original y copia dirigida a la Comisión de Admisión al Doctorado.

Además de los requisitos especiales para cada grupo de estudiantes, todos los candidatos deberán:

  • Presentar una carta de solicitud de admisión dirigida a la CAD donde se expongan los motivos por los cuales se desea ingresar al programa y el área en donde se pretende desarrollar la tesis doctoral.
  • Presentar una carta de aceptación de quien fungirá como su tutor (dirigida a la CAD) mencionando el tema general en el que el alumno desarrollará su tesis.
  • Presentar una copia de curriculum vitae.
  • Presentar una copia del certificado de estudios de licenciatura y maestría (o copia del historial académico).
  • Presentar una constancia de presentación del examen TOEFL ITP diagnóstico con un puntaje mínimo de 400 puntos.
  • Aprobar un examen de admisión (calificación mínima de 7), que comprende dos partes:
  • Parte I, examen de conocimientos generales y farmacología.
  • Parte II examen aptitudes. En este último examen, los aspirantes a ingresar deben presentar un seminario con su proyecto de maestría y sobre el cuál una comisión de al menos 5 profesores (sin la presencia del tutor de maestría en el caso de que sea un alumno interno), le cuestionará al momento de terminar su seminario sobre las perspectivas del proyecto de maestría que desarrolló. Tomando en consideración la experiencia del estudiante en el tema se le pedirá que genere una nueva hipótesis y objetivos de un proyecto de investigación que le permita ahondar en el conocimiento de su tema de investigación. Con este cuestionamiento, el comité evaluará en el alumno su capacidad de expresión oral, capacidad crítica, creatividad, la capacidad para responder preguntas, la capacidad de integración, su aptitud para el desarrollo de nuevo conocimiento, consistencia en el proyecto, elaboración de hipótesis y establecimiento de objetivos.
  • Previo al seminario, el alumno debe enviar a la Coordinación un resumen de su trabajo de 5 cuartillas, que incluya: título, antecedentes directos, hipótesis, objetivos, resultados y una breve discusión.

Una vez reunidos todos los documentos y requisitos mencionados en las secciones anteriores, el Coordinador Académico convocará a la comisión de admisión al doctorado (CAD) para analizar cada caso particular. La CAD determinará cuáles alumnos serán admitidos, los cursos que tomarán los egresados de otros programas, así como la fecha de presentación del examen predoctoral de todos los aceptados.

La CAD emitirá una lista de alumnos aceptados al programa. Una vez publicada esa lista, todos los alumnos deberán entregar a la secretaria de la Coordinación Académica los siguientes documentos:

Documentación necesaria para la inscripción al programa de Doctorado (sólo alumnos aceptados):

  • Formato de solicitud de admisión al Doctorado (registrarse en la página del Sinac, en la sección de aspirantes. http://sinac.cinvestav.mx/index.php/proyecto-sinac)
  • Dos copias del Certificado de Estudios Profesionales completo
  • Dos copias del Título Profesional
  • Dos copias de la cédula profesional de licenciatura y de maestría
  • Dos copias del Título o acta de examen de Maestría
  • Tres fotografías tamaño infantil
  • Dos copias de las constancias o certificados de otros estudios y/o actividades académicas realizadas
  • Dos copias del Acta de Nacimiento o formato FM-3 para extranjeros
  • Dos copias de la Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Dos copias de un comprobante de domicilio reciente

FECHAS IMPORTANTES (última modificación 13 de julio de 2021)

Examen de conocimientos y habilidades martes 10 de agosto 2021 (10:00 h). Examen en línea.

Presentación de seminarios: 11-13 de agosto 2021. El seminario debe tener una duración máxima de 20 minutos y previamente deberá enviar un resumen de 5 cuartillas máximo.

Reunión de la Comisión de Admisión al Doctorado (CAD): 17 de agosto 2021

Publicación de la lista de alumnos aceptados: 20 de agosto, 2021.

Entrega de la documentación requerida para solicitar su inscripción en la Coordinación Académica (acudir directamente con la Srita. Carmen Valencia): a partir del 23 de agosto 2021.

Recepción de solicitudes para el trámite de beca de Conacyt, ante el Departamento de Becas y Estímulos del Cinvestav: del 25 al lunes 31 de agosto 2021.

NOTAS IMPORTANTES:

  1. A partir del 25 de agosto de 2021, cada alumno será responsable de reunir y entregar la documentación para el trámite de su beca en el Depto. de Becas del Cinvestav Zacatenco. Para llevar a cabo el trámite, ver la convocatoria vigente en https://www.conacyt.gob.mx/Becas-nacionales.html
  2. Importante: la beca de Maestría deberá estar liberada por el Conacyt antes de hacer su solicitud de beca de Doctorado.

Las fechas indicadas en esta convocatoria pueden ser modificadas para ajustarse a la Convocatoria de Becas Nacionales del Conacyt.

Mayores informes:

Dra. David Centurión Pacheco
Coordinador Académico del Programa.
Tel. (52-55) 54 83 28 66
coordinacion.fb@gmail.com

REGLAMENTOS Y PROCESOS ADMINISTRATIVOS

  1. Reglamento General de Estudios de Postgrado del Cinvestav
  2. Reglamento Programa de Doctorado
  3. Reglamento de apoyos y estímulos para estudiantes de posgrado del Cinvestav
  4. Manual de procedimientos escolares del Cinvestav
  5. Reglamento de becas del Conacyt
Copyright 2025 by My Website
1/7/2022 3:32:38 PM